sábado, 31 de marzo de 2012

Poblaciones humanas en Venezuela

Desde que Darwin lanzara al mundo sus postulados sobre la supervivencia del más apto y la selección natural, el debato llevó a la consideración de si las subespecies o las razas geográficas son categorías de existencia real o simplemente invenciones taxonómicas. Esta controversia cobro importancia al tratar de extrapolar sus aplicaciones a la especie humana. Ya desde las propuestas de categorización taxonómica de Linneo, se reconocían cuatro ''variedades'' humanas (americana, europea, asiática y africana), que luego aumentaron hasta treinta razas o poblaciones humanas.


Los estudios genéticos, mediante análisis de frecuencias génicas y genotípicas, muestran si lugar a dudas que en el ser humano actual no existen razas geográficas verdaderas. Todos los seres humanos pertenecen a la especie Homo Sapies y a la subespecie o raza geográfica única H.sapiens sapiens. Si las diferencias raciales fueran adaptaciones a los diversos puntos del área de distribución de una especie, los antiguos núcleos raciales habrían desaparecido, si es que alguna vez existieron, debido a que icel ambiente en el que vive el ser humano es cada vez más uniforme.


Sin embargo, se suele reconocer que el encuentro de culturas, por signos aisladas a lo largo de la historia, favoreció a la diversidad genética y el continente americano es un caso típico de este mestizaje; es decir, el apareamiento entre personas de distintas culturas. Para la época colonial(entre los siglos XVI Y XVII) la conquista de nuevos territorios en América favoreció la inmigración, primero de europeos españoles (canarios y peninsulares), portugueses y luego de africanos.


Ya desde el primera viaje de Cristóbal Colón se inició el proceso de mestizaje, debido al escaso número de mujeres españolas, los pocos prejuicios raciales y la juventud de los colonizadores. En la América colonial se denominó mestizos a los descendientes de españoles e indígenas. Al resultado de la unión entre blancos y negros se denominó mulatos, y entre indígenas y negros, zambos. En Venezuela, ya en vísperas de las gestas de emancipación, los llamados pardos (aquellos cuyos ancestros contenían progenitores negros y blancos) constituían el 37,8 por ciento de la población, mientras que los blancos apenas llegaban al 25,6 por ciento.


Las guerras por la independencia venezolana, los nuevos gobiernos republicanos y los movimientos socio-políticos de los siglos XIX y XX abolieron estas distinciones humanas en relación con los privilegios sociales y político-administrativos, y ya en el siglo XX se reconoce la igualdad plena de todos los ciudadanos venezolanos.


Una nueva oportunidad para la integración de la población venezolana con otras culturas se dio durante el siglo XIX, bajo la encomienda que hiciera el Gobierno venezolano al cartógrafo Agustín Codazzi.


Si bien la inmigración de europeos a Venezuela durante el siglo XIX fue más bien incipiente, el descubrimiento del petróleo abrió un nuevo escenario de riqueza que favoreció la inmigración y, para mediados del siglo XX, a consecuencia de las políticas migratorias para el desarrollo agropecuario, se abrieron las puertas a numerosos españoles, portugueses e italianos, muchos de los cuales buscaban nuevos horizontes de prosperidad frente a las penalidades de la Segunda Guerra Mundial y la implantación de gobiernos dictatoriales en sus países de origen.

La era democrática permitió la inmigración de ciudadanos de otros países, principalmente de América Latina, tales como Colombia, Ecuador  y algunos países del Caribe.



Estas continuas oleadas migratorias han contribuido significativamente con la diversificación étnica y cultural, y han tenido un profundo impacto en el establecimiento de esa forma particular de ser del venezolano.
Se puede concluir que la cultura venezolana es la mezcla de tres civilizaciones, de africanos, indígenas y españoles. Dentro de cada una de ellas, al mismo tiempo,  existen las sub-culturas.
Cada una de estas civilizaciones ha aportado su grano de arena a la cultura de Venezuela, una cultura que en líneas generales se asemeja a la cultura de América Latina. Por ejemplo, la gastronomía de las tribus indígenas, es algo digno de reseñar, así como la música y el sentido del ritmo de los africanos. A esto se le debe sumar la lengua o idioma y la gastronomía, influencia de España.

Pero además de estas tres civilizaciones, las más influyentes en la
Venezuela actual; se deben destacar otras, como la francesa o italiana, la portuguesa y la estadounidense, países que han contribuido a la diversidad cultural que posee la Venezuela de hoy en día.

Fuentes bibliográficas:
Libro: Biología 1, Editorial Santillana, José Manuel Rodríguez R. , José Luis Rada, Henry Árias.

Realizado por: Vivian Salazar y Rayan Ghannam
Biología
Prueba de lapso
2do lapso
4to año ''A''